See you space cowboy

Existence

Existence - Abbi Glines Leo las reseñas de la gente amiga y que sigo y medio que no me cierra el 3,96 que tiene. Cuando pasan estas cosas me dan ganas de leerlo sólo para saber de qué se trata tanto hype.

Mi Nombre es Liberty (Travis, #1)

Mi Nombre es Liberty (Travis, #1) - Lisa Kleypas Bueno, bueno, qué sorpresa más grata me he llevado con este libro.

image

Acostumbrada a las novelas históricas de [a:Lisa Kleypas|27847|Lisa Kleypas|https://d.gr-assets.com/authors/1288899037p2/27847.jpg] debo decir que leer Sugar Daddy fue un buen cambio, como una brisa fresca y así es cómo definiría que fue esta lectura: fresca, ágil, entretenida.
Me encanta cuando se puede ver el desarrollo de los personajes, ver su evolución, los cambios que se producen en sus vidas y con detalles, ya que los mismos te hacen compenetrarte y entenderlos mejor.
La historia en sí no tiene mucha novedad qué ofrecer...será porque leo mucha novela romanticona -y será también porque ya sabía cual iba a ser el final... tipo la serie se trata de la familia Travis, d'oooh eres un genio Dai- pero es recomendable para un fin de semana o para las vacaciones, ya que se lee extraordinariamente rápido.

Requiem

Requiem - Lauren Oliver Están advertidos de que esta reseña puede contener algunos spoilers que no tengo intención de ocultar porque puede que sean muchos :P. O no, no sé.

Bueno, eso fue interesante y no en el buen sentido.
image

Reseña de Delirium, la primer parte de esta saga:
https://www.goodreads.com/review/show/1251697962?book_show_action=false
Reseña de Pandemonium, la segunda:
https://www.goodreads.com/review/show/1254070497?book_show_action=false

Ahora sí, Requiem. Para mí, el desarrollo de los personajes quedó estancado y hasta me animo a decir que se degeneró. Todo lo que logró cultivar Oliver en Pandemonium, una Lena fuerte, con carácter; un Julián que había perdido todo pero que encontró algo mejor; Un Álex que emergió de las sombras para encontrarse que su novia/prometida estaba con otro; una trama que se venía desarrollando bien, con todo esto de la guerra de los rebeldes con los curados. TODO, estancado. Lena paso de ser una chica fuerte a ser una chiquilla celosa y chillona. Agh, Dios, había oportunidades en que tenía ganas de meterme en la historia y pegarle una cachetada y gritarle que se calme.
Julián fue un gran signo de interrogación. Hombre, ¿tenes pelotas? Creo que alguien quiere robarte la chica y oh, creo que lo logra y de paso se lleva tu masculinidad. Igual un poco de desarrollo en comparación con Lena tiene, pero no se explota.
Álex, qué decir de Álex más que es un tremendo cabrón durante todo el libro. Pero ojo, cuando llega a su punto culmine en la cabronez se arrepiente, pide perdón, le llora a Lena, le dice que la quiere Y LA CHICA SE DA CUENTA DE QUE TAMBIÉN LO QUIERE. Hablame de hijaputez. O sea, dejame ver si entiendo, ¿estuviste con Julián porque tenías miedo de estar sola en la revolución que se estaba dando? ¿estuviste con él porque el otro no te quería más? ¿QUERÍAS DARLE CELOS PORQUE ÁLEX TE CELABA CON CORAL? Por un momento me sentí en una sitcom berreta, te juro.

image

La única historia que valió la pena leer y sin embargo no sentí que le daban el peso que merecía fue la de Hana.
O sea, la chica fue curada, no le funcionó, tenía muchos mambos en la cabeza y sin embargo se encargó de darle una patada en el trasero al malo del libro.

En fin, le doy tres estrellas porque la historia de trasfondo que se desarrolla a lo largo de las tres entregas es interesante, que no esté contenta con el desarrollo de los personajes en Requiem no significa que en conjunto no haya sido una lectura amena. Lo fue.

Pandemonium

Pandemonium - Lauren Oliver

Julián sale de las sombras y yo agarro la remera sin dejar de cubrirme.
-Esperá -grita. Algo en su tono de voz, entre la orden y la urgencia, me impulsa a detenerme-. Esperá - repite con más suavidad.
Nos separan unos ocho metros, pero por la manera en que me mira siento como si estuviéramos pegados. Noto sus ojos sobre mi piel, como una picazón. Sé que debería ponerme la remera, pero no puedo moverme. Casi no puedo ni respirar.

-Nunca antes había podido mirar -dice sencillamente, y da otro paso hacia mí. La luz cae sobre su cara y en este momento distingo una suavidad en sus ojos, algo difuso que hace que el ardor rugiente de mi cuerpo se funda y dé paso a una calidez, a un sentimiento firme y maravilloso. Al mismo tiempo, sube una voz diminuta en el fondo de mi mente: “Peligro, peligro, peligro”.

Oh.My.God.That was so sweet.
image



Me encanta el dinamismo que le dio a la historia el hecho de separar el relato en dos. En el Entonces y en el Ahora. Pasado y Presente. Todo lo que no me gustó en la primer entrega de esta saga se solucionó con este recurso bien aplicado por Oliver.
Gracias a esto, la lectura se te hace ágil y sencilla, te vas comiendo los capítulos sin darte cuenta. Algo que no pasaba con Delirium, cuya lectura se me hizo engorrosa casi hasta el final, cuando las cosas se pusieron interesantes.

Para entenderme mejor,podes leer mi reseña del primer libro acá: https://www.goodreads.com/review/show/1251697962?book_show_action=true.

Pero volviendo a Pandemonium…Oliver logra hacerme sentir en el lugar de los protagonistas, logra que me sienta como Lena cuando le toma la mano a Julián y éste se sobresalta al ser su primera vez y ella pensando “Claro, nunca nadie lo tomo de la mano”. No sé, pequeños detalles en la historia de estos dos en la que me sentí hasta complice. Una conexión que no sentí con el primer libro.
Puede que hasta ahora en los dos libros los conflictos se vean pura y exclusivamente volcados en la protagonista, como que no vemos GRAN actuación por parte de la Resistencia. Es decir, hasta ahora vimos como Lena entraba y salía de los aprietos sin formar parte exclusivamente de los rebeldes. Espero que esto cambie en Requiem porque sino ya me veo venir un super drama protagonizado por un triángulo amoroso. Aunque tengo que admitir que quiero ver qué giro le da Oliver a esta cuestión.

Allegiant

Allegiant  - Veronica Roth Finalmente, ocho días después de haberlo terminado, me siento a escribir una reseña sobre este libro. Eso dice mucho ya que cuando estoy emocionada con algo suelo no demorarme en escribir maravillas... Lo mismo si me pareció totalmente nefasto.
Debo admitir que no sé qué me esperaba para el cierre de la saga de Divergente. El estilo narrativo es completamente diferente a las dos primeras entregas y creo que fue porque Roth quería enfocarse más en otros aspectos como la diversificación social y la lucha contra esto pero más volcado en el sacrificio que podía hacer Tris y su grupo de amigos. Como que en éste libro podemos ver a una Tris que no actúa tanto por impulso sino más bien con una mente fría pero enfocada en el bien general. Toda una mártir.
Siempre me gusta cuando la historia está narrada en primera persona y por varios personajes, ya que entendes varios puntos de vista y te compenetras más con la vida de los personajes. Por más que la historia está narrada por Tris y Tobias, no sentí esa conexión que me hubiese gustado. Más con él que con ella.
Otro punto que me disgustó un poco fue que, según recuerdo, Insurgente termina con la GRAN incógnita de que quién era Edith Prior. No sé el resto, pero yo me esperaba un mega super personaje relevante en la prosa de Leal...pero nope, apenas me acuerdo de ella al escribir esta reseña.
Pero lo que más se lleva el premio de Mejor Fiasco Narrativo fue lo de sustituir una villana por otra que...¿se arrepiente? ¿que prefiere ser madre luego de casi una vida de ausencia por querer llevar a cabo una revuelta sin facción? Casi vomito arco iris.
No voy a hablar del final, por la verdad lo que me decepcionó no fue eso en sí, sino el resto del libro. Casi que ya me esperaba ése final.

La sensación que tuve durante toda la historia fue como un gran "Ah, mira"

description


Delirium

Delirium - Lauren Oliver Acabo de terminar este libro y estoy literalmente con la boca abierta, sin salir del asombro. Qué manera de mantenerme al vilo este último capítulo, eh. Ojalá hubiese sido así durante todo el relato, pero con haber disfrutado la última parte me conformo.

Lauren Oliver consiguió que me pusiera a pensar seriamente en cómo sería un mundo sin amor. Y a medida que iba pensando en eso se me cruzó por la mente ese miedo inicial que sentía Lena a flaquear frente a esos sentimientos románticos. Que aquellos miedos y sensaciones no están muy lejos de la realidad ¿no? Quiero decir, hoy en día cualquier loco se dice estar enamorado y se la juega completamente por alguien más, pero también están los escépticos que resienten frente a la idea de sentir algo por alguien y viven sus vidas con ese miedo de abrirse y sentir algo. También pensé que el amor es ese combustible que nos anima actuar, a hacer cosas, y también es una muy buena razón para justificar esas acciones.
Dejando de lado todos esos pensamientos, el libro se me hizo muy pesado en casi el 75% del mismo. Calculo que porque Oliver se ponía a describir los escenarios y situaciones y eso lo hacía de todo, un poco chicle. Creo que a la historia le hizo falta más diálogo. Más que nada entre Lena y Álex, ya que Oliver nos deja en claro que entre ellos la relación llega a profundizarse, los personajes se conocen cada vez más y confían plenamente uno con el otro, pero ¿cómo pasó todo eso? Oliver casi me hace sentir de ese mundo, me hace imaginármelo y hasta sentir una sensación extraña al pensar qué sería estar en el lugar de la protagonista. Pero no me hace sentir parte de su historia, lo cual al estar narrada en primera persona, me parece una lástima.
De todas formas el final que le dio me dan muchísimas ganas de leer la continuación y ver qué es de la vida de Lena y de todos los demás. Ya veré qué me depara Pandemonium.

Paper Towns

Paper Towns - John Green Primero que nada quiero aclarar que es el tercer libro que leo del Sr. Green, por lo que la fórmula (chico nerd + chica cool, hermosa con curvas pero desquiciada)/ situación pseudo dramática = x no me tomó por sorpresa. Por acá leí que Margo bien podría llamarse Alaska y los amigos de Quentin bien podrían haberlo apodado el Gordo y me reí cuando leí ese comentario, se debería poder poner likes, porque es así. No importa que la historia sea otra, te das cuenta que John Green tiene una línea narrativa que sigue a lo largo de sus novelas y que, ojo, no me parece mal pero cabe hacerle un mención.
Segundo, me gusta muchísimo cómo escribe el autor, tiene una forma fresca y revitalizante de contar sus historias, o la historia de sus personajes, bah. Varias veces a lo largo del relato me reí a carcajadas. Realmente John Green me hizo reír. Como también me hizo pensar y tengo varios Post-it pegados en el libro que dejan marcados aquellos puntos que me parecieron sumamente interesantes. Espero volver a agarrar este libro dentro de unos años y ver qué pienso al respecto.
Peeeero (todo siempre tiene un pero) llegado un punto en la trama me di cuenta de que ya me estaba cansando de Quentin y medio que quería entrar en el libro y ser parte de la historia para encontrar yo misma a Margo y mandarla al diablo. Recuerdo haber perdido un poco el interés desde la página 223 en adelante, hasta la página 282 que es donde se agilizan las cosas y emprenden el viaje para encontrarla. ¿Por qué me acuerdo puntualmente de esas páginas? Y, no sé, será que porque mi cerebro estaba buscando entretenerse con cualquier otra cosa que con las idas y vuelvas del pobre infeliz de Quentin.
En tercer y último lugar, el final del libro. Todos hablan sobre el final. Que es decepcionante. Que no lo es. Yo no soy fanática de John Green ni lo defiendo a muerte, pero para mí el final fue perfecto y debo decir que me esperaba un final muchísimo más triste. En cambio, me encontré con un final hasta esperanzador y muy tierno. Además de revelador, claramente.

Creo que cada uno debe formular su propia opinión, a mí me gustó y me disgustó en algunas partes. Es por eso que si pudiera, le pondría tres estrellas y media.

Tell Me Your Dreams

Tell Me Your Dreams - Sidney Sheldon Tener como eje principal al trastorno de identidad disociativo me pareció muy interesante y fue por esa misma razón que comencé a leer esta novela de Sidney Sheldon.
En un principio hasta me gustó la mujer en su papel de principal pero me hubiese gustado que el narrador me interiorizara más con el padecimiento de ella. Como que me hubiese gustado sentir que era padecer ese trastorno, ¿saben?
Me perdí un poco en el desarrollo de la historia, con el tema del juicio y demás. Otra vez, quería saber qué y cómo se sentí ser la mujer o hasta ser el abogado de ella.
Con lo único que me flipé fue con el final ¿se recuperó? ¿no lo hizo y engañó a todo el mundo? Aagh.

The Hobbit

The Hobbit - J.R.R. Tolkien <333

Love, Rosie

Love, Rosie - Cecelia Ahern Cecelia Ahern es una autora que logró emocionarme tiempo atrás en mi pre-adolescencia con P.S. I love you y, aunque admito que no volví a leer nada más de ella hasta este año, debo decir que no logró hacerme sentir nada con esta historia. Capaz un poco de bronca a lo sumo.
Los personajes al principio me cayeron bien pero conforme iban creciendo se me hicieron algo insulsos y faltos de carácter. De todas formas comprendo que debían ser así para que la historia fuera como la autora quería que fuera.
Son como más de 500 páginas de una historia que no pudo ser bueno, no, hasta que al final sí se pudo y eso lo hace una novela bastante engorrosa de leer.

The Picture of Dorian Gray

The Picture of Dorian Gray - Oscar Wilde, Jeffrey Eugenides A algunas personas les gusta decir que libros como El Principito son libros que podrían leer una y otra vez en varios momentos de su vida. Bueno, para mí, The Picture of Dorian Gray es eso. Contados con una mano son aquellos libros de los que puedo tomar frases reflexivas e inspiracionales y no cansarme nunca, y este es uno.

Mr. Perfect

Mr. Perfect - Linda Howard Una lectura ligera y rápida con un desenlace más que obvio pero que igual se disfruta.

Fifty Shades of Grey

Fifty Shades of Grey - E.L. James Impresión general:
image

Sólo me leí la trilogía para tener fundamentos al criticar estos libros. Porque gente, no hay nada peor que alguien que prejuzga por prejuzgar.
Igual los que la juzgan de bazofia no se equivocan.

Currently reading

Half Bad (Half Life Trilogy)
Sally Green
Obsidian
Jennifer L. Armentrout
Kill and Tell
Linda Howard